-
Bitcoin Knots incluye por defecto un límite de 42 bytes para OP_RETURN, aunque no es obligatorio.
-
En junio, Bitcoin tuvo alrededor de 3 millones de operaciones no monetarias.
El 40% de las transacciones actuales en Bitcoin son no monetarias y durante junio esta red procesó alrededor de 3 millones de transacciones de metaprotocolos, un término que engloba actividades como la creación de tokens no fungibles (NFT) mediante protocolos como Ordinals o la emisión de activos como Runes y Alkanes.
Diariamente, de acuerdo con datos compartidos por un analista el 30 de junio, se registran unas 350.000 transacciones en Bitcoin.
De esa cifra, aproximadamente 150.000 son de naturaleza no monetaria (inscripciones), abarcando Runes, tokens del estándar BRC-20, Ordinals y Alkanes, como se ve en la siguiente imagen referida a esas operaciones del día 29 de junio pasado:
Esos datos, que representan el 40% del volumen diario, destacan un uso de la cadena que va más allá de su función original como sistema de pago.
Los metaprotocolos operan al aprovechar OP_RETURN o datos en el segmento de testigos (witness) de las transacciones, lo que ha generado controversia entre quienes ven estas operaciones como «spam» que congestionan la red.
Las políticas predeterminadas de Knots limitan las transacciones OP_RETURN a 42 bytes, pero permiten la mayoría de la actividad no monetaria al cumplir con este límite o usar métodos alternativos.
No obstante, aunque los nodos con Knots rechacen esas transacciones, los otros nodos las pueden incluir en otro bloque. De manera que los nodos que usan Knots solo pueden retrasar un poco que esas transacciones sean incluidas en la contabilidad.
En contraste, Bitcoin Core, el cliente de referencia con casi el 86% de los nodos activos, actualmente permite hasta 83 bytes y extenderá el límite a 100.000 bytes en su versión que se lanzará en octubre de 2025 (v.30).
¿Una contradicción en los nodos de Knots?
Bitcoin Knots se ha posicionado como una herramienta para mitigar este fenómeno. Sin embargo, el analista reveló una ironía: a pesar de su enfoque en filtrar transacciones no deseadas, la mayoría de aquellas operaciones no monetarias (especialmente Runes y Alkanes, que suman cerca de 120.000 de las 350.000 transacciones diarias) sí podrían estar siendo permitidas por defecto por los nodos Knots.
Esto ocurre porque la política predeterminada de Knots restringe las operaciones OP_RETURN a 40 bytes de datos útiles, sumados a dos bytes para el opcode, una instrucción técnica que delimita el inicio y fin de esa información.
Muchas transacciones, al ajustarse a este límite o recurrir a métodos alternativos como el uso del campo de testigos (donde las inscripciones, comunes en protocolos como Ordinals, almacenan datos en lugar de OP_RETURN), eluden el filtro.
Esta situación podría pasar desapercibida para los usuarios de Knots, quienes, según el analista, valoran la soberanía nodal (el control individual sobre su nodo) por encima de una filtración estricta, lo que requeriría que los nodos analicen y rechacen transacciones directamente desde la mempool para ser efectivos.
«Estoy convencido de que la mayoría de los usuarios de Knots desconocen lo que realmente ocurre en Bitcoin, y esto podría ser una novedad para ellos», afirmó.
El funcionamiento de Knots y sus implicaciones
El funcionamiento de Knots permite a los operadores ajustar cuánto espacio dedican a OP_RETURN, ofreciendo flexibilidad.
Por defecto, los 40 bytes más los dos bytes del opcode establecen un límite básico, pero quienes deseen incluir hasta 80 bytes de datos reales deben configurar la función datacarriersize a datacarriersize=83. Aquí, datacarriersize es una opción que define el tamaño máximo de datos que el nodo aceptará, adaptándose a las necesidades del usuario.
Sin embargo, los filtros, incluido el límite de 40 bytes, se aplican por defecto, pero no son obligatorios; los operadores pueden modificarlos según prefieran, permitiendo transacciones que respeten los límites establecidos.
Este diseño busca reducir lo que algunos llaman «spam«, como inscripciones de Ordinals o datos no financieros, actuando como un filtro configurable.
Con un 14% de los nodos ejecutando Knots, se podría esperar que filtren transacciones, pero la política predeterminada no bloquea el 40% de las operaciones no monetarias, ya que muchas cumplen con las reglas o son pasadas por alto.
La efectividad, entonces, dependería de que los usuarios tomen la iniciativa de endurecer las configuraciones, un paso que muchos parecerían no estar dando, lo que conecta directamente la flexibilidad de Knots con su aparente incapacidad para cumplir su propósito declarado.